ORIGEN DEL NOMBRE
La palabra Huista, es reducción o apocope de Huista, que a su vez proviene del vocablo en idioma nahuatl Huitztlan, que significa lugar de espinas o paraje espinoso. Se forma con las voces huiztli, espina, y tlan sitio o paraje.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
DATOS HISTÓRICOS
BREVES DATOS HISTÓRICOS
Desde hace muchos siglos el territorio de San Antonio Huista fue ocupado por el pueblo jakalteco, que se asentó originalmente en el valle del río Huista. Según el historiador Adrián Recinos el dominio de los quichés llego hasta esa zona, en la época de mayor esplendor de este pueblo, durante el reinado de Quicab el Grande (entre 1425 y 1475).
Según otro investigador, John Fox, el dominio quiché no llegó hasta el grupo jakalteco. Otros estudiosos de la zona, entre ellos Oliver La Farge, sostienen que la gran barrera de los Cuchumates contribuyó al aislamiento de los jakaltecos y de los restantes tribus del norte y el oeste (chujes y kanjobales) . Considera que el territorio pudo estar dividido en uno o varios pequeños señoríos provisionales, donde una seminristocracia, no muy elevada, sin monumentos y grandes riquezas, vivía en una forma de vida muy simple. La Fase dice que la influencia de los quichés llega hasta el interior de la sierra, pero que la zona jakalteca no tenía mayores atractivos para dicho pueblo.
Luego de la caída de Zaculeu, en octubre de 1525, el dominio español se extendió a todo Huehuetenango. La zona de Huista o Vyztlan (San Antonio y Santa Ana), fue otorgada en encomienda en 1528 al conquistador Antonio López. Por el año de 1549 la encomienda tenía solamente 45 tributarios, y le reportaba al encomendero modestos tributos, consistentes en frijol, petates pequeños, gallinas y servicios personales.
Por el año 1549, en cumplimiento de una real cédula de 1540, los misioneros dominicos procedieron a la formación de las reducciones o pueblos de indios. En la cr6nica del Padre Antonio de Remesal, se mencionan San Antonio y Santa Ana Huista entre los pueblos que se formaron por esa época. Pocos años después, entre 1555 y 1567, los misioneros de la orden de Nuestra Señora de la Merced sustituyeron a los dominicos en la atención de los pueblos de la región. hacia el año de 1600, Huista (San Antonio y Santa Ana) eran pueblos de visita que dependían del convento de Jacaltenango.
Entre los años de 1768 y 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz visitó la región. En la crónica de su visita anota que San Antonio Huista era un pueblo anexo a la parroquia de Nuestra Señora de la Purificación de Jacaltenango y que tenía 186 habitantes. En la descripción de la Provincia de Totonicapán, de Joseph Domingo Hidalgo, de 1798, se informa que San Antonio Guista contaba con 117 habitantes, dedicados principalmente a la venta de comida a viajeros que utilizaban el camino real que comunicaba con la provincia de Chiapas.
En la época independiente, los pueblos Guistas aparecen como parte integrante del circuito de Jacaltenango, que a su vez formaba parte del departamento de Totonicapán, en la división del territorio del Estado de Guatemala para la administración de la justicia, del año 1836.
En el reporte del Censo de 1880, aparece San Antonio Huista con 8,25 habitantes. Sus productos principales eran maíz, frijol, café, caña, añil y frutas. Contaba con tres escuelas de niños y dos de niñas.
Por acuerdo gubernativo del 11 de diciembre de 1935 fue suprimido el municipio Santa Ana Huista y anexado como aldea a San Antonio Huista. Por acuerdo del 17 de noviembre de 1950 le fue restituida la categoría de municipio a Santa Ana Huista.
Desde hace muchos siglos el territorio de San Antonio Huista fue ocupado por el pueblo jakalteco, que se asentó originalmente en el valle del río Huista. Según el historiador Adrián Recinos el dominio de los quichés llego hasta esa zona, en la época de mayor esplendor de este pueblo, durante el reinado de Quicab el Grande (entre 1425 y 1475).
Según otro investigador, John Fox, el dominio quiché no llegó hasta el grupo jakalteco. Otros estudiosos de la zona, entre ellos Oliver La Farge, sostienen que la gran barrera de los Cuchumates contribuyó al aislamiento de los jakaltecos y de los restantes tribus del norte y el oeste (chujes y kanjobales) . Considera que el territorio pudo estar dividido en uno o varios pequeños señoríos provisionales, donde una seminristocracia, no muy elevada, sin monumentos y grandes riquezas, vivía en una forma de vida muy simple. La Fase dice que la influencia de los quichés llega hasta el interior de la sierra, pero que la zona jakalteca no tenía mayores atractivos para dicho pueblo.
Luego de la caída de Zaculeu, en octubre de 1525, el dominio español se extendió a todo Huehuetenango. La zona de Huista o Vyztlan (San Antonio y Santa Ana), fue otorgada en encomienda en 1528 al conquistador Antonio López. Por el año de 1549 la encomienda tenía solamente 45 tributarios, y le reportaba al encomendero modestos tributos, consistentes en frijol, petates pequeños, gallinas y servicios personales.
Por el año 1549, en cumplimiento de una real cédula de 1540, los misioneros dominicos procedieron a la formación de las reducciones o pueblos de indios. En la cr6nica del Padre Antonio de Remesal, se mencionan San Antonio y Santa Ana Huista entre los pueblos que se formaron por esa época. Pocos años después, entre 1555 y 1567, los misioneros de la orden de Nuestra Señora de la Merced sustituyeron a los dominicos en la atención de los pueblos de la región. hacia el año de 1600, Huista (San Antonio y Santa Ana) eran pueblos de visita que dependían del convento de Jacaltenango.
Entre los años de 1768 y 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz visitó la región. En la crónica de su visita anota que San Antonio Huista era un pueblo anexo a la parroquia de Nuestra Señora de la Purificación de Jacaltenango y que tenía 186 habitantes. En la descripción de la Provincia de Totonicapán, de Joseph Domingo Hidalgo, de 1798, se informa que San Antonio Guista contaba con 117 habitantes, dedicados principalmente a la venta de comida a viajeros que utilizaban el camino real que comunicaba con la provincia de Chiapas.
En la época independiente, los pueblos Guistas aparecen como parte integrante del circuito de Jacaltenango, que a su vez formaba parte del departamento de Totonicapán, en la división del territorio del Estado de Guatemala para la administración de la justicia, del año 1836.
En el reporte del Censo de 1880, aparece San Antonio Huista con 8,25 habitantes. Sus productos principales eran maíz, frijol, café, caña, añil y frutas. Contaba con tres escuelas de niños y dos de niñas.
Por acuerdo gubernativo del 11 de diciembre de 1935 fue suprimido el municipio Santa Ana Huista y anexado como aldea a San Antonio Huista. Por acuerdo del 17 de noviembre de 1950 le fue restituida la categoría de municipio a Santa Ana Huista.
Etiquetas:
DATOS HISTÓRICOS
FIESTA TITULAR
FIESTA TITULAR
La fiesta patronal se celebra del 11 al 13 junio de cada año, siendo el último día el principal, en que la Iglesia Católica conmemora al confesor y doctor San Antonio de Padua. La fiesta titular, no obstante, es celebrada del 10 al 12 de diciembre, siendo el 12 la principal festividad, en conmemoración de la Virgen de Guadalupe, patrona de América (Acuerdo Gubernativo del 25 de noviembre de 1949).
La fiesta patronal se celebra del 11 al 13 junio de cada año, siendo el último día el principal, en que la Iglesia Católica conmemora al confesor y doctor San Antonio de Padua. La fiesta titular, no obstante, es celebrada del 10 al 12 de diciembre, siendo el 12 la principal festividad, en conmemoración de la Virgen de Guadalupe, patrona de América (Acuerdo Gubernativo del 25 de noviembre de 1949).
Etiquetas:
FIESTA TITULAR
EXTENSIÓN
EXTENSION TERRITORIAL, ALTITUD, LATITUD Y LONGITUD
- Extensión territorial 156 Kilómetros cuadrados
- Altitud 1230 metros sobre el nivel del mar.
- Latitud 15º 30´ 04´´
- Longitud 91º 46´15´´
- Extensión territorial 156 Kilómetros cuadrados
- Altitud 1230 metros sobre el nivel del mar.
- Latitud 15º 30´ 04´´
- Longitud 91º 46´15´´
ANOTACIONES
COLINDANCIAS
Al norte: Jacaltenango y Santa Ana Huista
Al este: Concepción, Jacaltenango y Unión Cantinil
Al sur: San Pedro Necta, La Democracia y Unión Cantinil
Al oeste: La Democracia y Santa Ana Huista
CLIMA, SUELOS Y POTENCIAL PRODUCTIVO
El territorio de San Antonio Huista pertenece a las tierras altas sedimentarlas (cordillera de los Cuchumatanes) con montañas fuertemente escarpadas.
Las unidades bioclimáticas y los suelos correspondientes poseen las características siguientes:
Bosque seco subtropical cálido (BSSC)
a. Altitud: 500 a 1000 metros sobre el nivel del mar.
b. Precipitaci6n pluvial anual: 800 a 1000 milímetros.
c. Temperatura media anual: 24 a 30 grados centígrados.
d. Suelos: son superficiales, de textura pesada, de imperfecta a pobremente drenados, de color pardo. La pendiente está en los rangos de 5% a 12% y de 12% a 32%. El potencial agrícola está referido a cultivos permanentes como el café, y a cultivos como tomate, tabaco, sorgo, pastos, especies forestales de uso múltiple y maderable.
Bosque húmedo subtropical templado (BHST)
a. Altitud: 1000 a 1500 metros sobre el nivel del mar.
b. Precipitaci6n pluvial anual: 1000 a 2000 milímetros.
c. Temperatura media anual: 18 a 24 grados centígrados.
d. Suelos: son superficiales, de textura pesada, bien drenados, de color gris o negro. La pendiente está en los rangos de 32% a 45% y más. La vocación es para bosques de coníferas.
Bosque húmedo montano subtropical (BHMS)
a. Altitud: 3,000 metros sobre el nivel del mar.
b. Precipitación pluvial anual: 2000 a 3000 milímetros.
c. Temperatura media anual: 12 a 18 grados centígrados.
d. Suelos: superficiales, bien drenados, pesados, color gris o negro, la pendiente está en los rangos de 32% a 45% y más. La vocación es para bosques de coníferas.
Al norte: Jacaltenango y Santa Ana Huista
Al este: Concepción, Jacaltenango y Unión Cantinil
Al sur: San Pedro Necta, La Democracia y Unión Cantinil
Al oeste: La Democracia y Santa Ana Huista
CLIMA, SUELOS Y POTENCIAL PRODUCTIVO
El territorio de San Antonio Huista pertenece a las tierras altas sedimentarlas (cordillera de los Cuchumatanes) con montañas fuertemente escarpadas.
Las unidades bioclimáticas y los suelos correspondientes poseen las características siguientes:
Bosque seco subtropical cálido (BSSC)
a. Altitud: 500 a 1000 metros sobre el nivel del mar.
b. Precipitaci6n pluvial anual: 800 a 1000 milímetros.
c. Temperatura media anual: 24 a 30 grados centígrados.
d. Suelos: son superficiales, de textura pesada, de imperfecta a pobremente drenados, de color pardo. La pendiente está en los rangos de 5% a 12% y de 12% a 32%. El potencial agrícola está referido a cultivos permanentes como el café, y a cultivos como tomate, tabaco, sorgo, pastos, especies forestales de uso múltiple y maderable.
Bosque húmedo subtropical templado (BHST)
a. Altitud: 1000 a 1500 metros sobre el nivel del mar.
b. Precipitaci6n pluvial anual: 1000 a 2000 milímetros.
c. Temperatura media anual: 18 a 24 grados centígrados.
d. Suelos: son superficiales, de textura pesada, bien drenados, de color gris o negro. La pendiente está en los rangos de 32% a 45% y más. La vocación es para bosques de coníferas.
Bosque húmedo montano subtropical (BHMS)
a. Altitud: 3,000 metros sobre el nivel del mar.
b. Precipitación pluvial anual: 2000 a 3000 milímetros.
c. Temperatura media anual: 12 a 18 grados centígrados.
d. Suelos: superficiales, bien drenados, pesados, color gris o negro, la pendiente está en los rangos de 32% a 45% y más. La vocación es para bosques de coníferas.
Etiquetas:
ANOTACIONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)